sábado, 7 de marzo de 2015

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA CONCIENCIA EN EL ANÁLISIS ÉTICO DE LOS ACTOS HUMANOS?

Hay varios tipos de conciencia que tienen su propio papel en el análisis ético de los actos humanos:



  • Conciencia Verdadera: se relaciona con el sentido común de un grupo social, o las normas morales convencionales.
  • Conciencia Recta: surge cuando la persona actúa con autenticidad consigo mismo, con sus criterios éticos, con lo que ella cree o considera que es correcto.
  • Conciencia Errónea: lo que la persona cree que es correcto a nivel subjetivo, en realidad es erróneo desde la perspectiva de la verdad objetiva y el sentido común
  • Conciencia Viciosa: se percibe en las personas que no son sinceras consigo mismas, es decir, con sus principios, criterios, valores, etc.
  • Conciencia Rígida: es el tipo de conciencia de la persona que concibe el cumplimiento de las normas de forma radical y rigurosa, a la luz de la rectitud personal.
  • Conciencia Laxa: es el tipo de conciencia que todo lo ve flexible; Acomoda la verdad objetiva y su rectitud personal a las circunstancias, según convengan a sus intereses personales.
  • Conciencia Escrupulosa: considera el más mínimo error como un motivo para valorar el acto como inmoral, incorrecto, etc. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario