domingo, 8 de marzo de 2015

EJEMPLO DE CONCIENCIA LAXA



Una persona ambiciosa, cree que “El fin justifica los medios” y hace de todo con tal de conseguir lo que quiere: engaña, miente, roba, etc.


La conciencia Laxa “todo lo ve flexible”, y es probable que esta persona crea que hace lo correcto, aunque la sociedad no lo vea así, pues este tipo de conciencia acomoda la verdad a la situación según sean los intereses de cada quien.


EJEMPLO DONDE SE PONE EN PRÁCTICA LA CONCIENCIA PSICOLÓGICA Y LA CONCIENCIA MORAL


Una persona trabaja en un banco, como cajero. Al momento de atender a un cliente hizo mal una transacción. Una solución a su problema podría ser mentir y culpar a alguien más por su error.


Por medio de la Conciencia Psicológica, se da cuenta que si actúa de esa manera, tendrá consecuencias para él, para la persona a quien culpe y para la empresa.


Cuando esta persona es capaz de juzgar dicho acto como correcto o incorrecto, lo logra gracias a la conciencia moral, y en ese momento debe decidir sobre ¿Qué hacer? ¿Cómo actuar?

sábado, 7 de marzo de 2015

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA CONCIENCIA EN EL ANÁLISIS ÉTICO DE LOS ACTOS HUMANOS?

Hay varios tipos de conciencia que tienen su propio papel en el análisis ético de los actos humanos:



  • Conciencia Verdadera: se relaciona con el sentido común de un grupo social, o las normas morales convencionales.
  • Conciencia Recta: surge cuando la persona actúa con autenticidad consigo mismo, con sus criterios éticos, con lo que ella cree o considera que es correcto.
  • Conciencia Errónea: lo que la persona cree que es correcto a nivel subjetivo, en realidad es erróneo desde la perspectiva de la verdad objetiva y el sentido común
  • Conciencia Viciosa: se percibe en las personas que no son sinceras consigo mismas, es decir, con sus principios, criterios, valores, etc.
  • Conciencia Rígida: es el tipo de conciencia de la persona que concibe el cumplimiento de las normas de forma radical y rigurosa, a la luz de la rectitud personal.
  • Conciencia Laxa: es el tipo de conciencia que todo lo ve flexible; Acomoda la verdad objetiva y su rectitud personal a las circunstancias, según convengan a sus intereses personales.
  • Conciencia Escrupulosa: considera el más mínimo error como un motivo para valorar el acto como inmoral, incorrecto, etc. 


¿A QUE SE REFIERE LA CONCIENCIA PSICOLÓGICA Y LA CONCIENCIA MORAL?

La persona moral para poder ser autora de sus actos tiene que saber lo que hace, para que éstos puedan serle imputados y merezca alabanza o reproche por ellos, ya que sin conciencia no hay vida moral.

Conciencia Psicológica

Este término hace referencia a "darse cuenta", lo cual se puede definir como el conocimiento que las personas tenemos de nuestro yo interior, de nuestros actos que cometemos y del mundo que nos rodea.

Conciencia Moral

Hace referencia a cuando una persona además de conocerse a sí misma y conocer lo que le rodea, es capaz de valorar las cosas y valorarse sintiéndose responsable de sus actuaciones. 
Se puede llamar conciencia a la propiedad que tenemos las personas para formular juicios sobre la rectitud de nuestros actos. 

Semejanzas

  • Tanto la conciencia psicológica, como la conciencia moral estudian el comportamiento del ser humano.
  • Amas tienen por objeto fundamental el bien y la verdad de los actos humanos.

Diferencias

  • La conciencia psicológica es un conocimiento, mientras que la la conciencia moral es un juicio, que nos permite distinguir lo bueno de lo malo.
  • La conciencia psicológica simplemente observa, y la conciencia moral por su capacidad de juzgar obliga a actuar correctamente o no.
  • La conciencia psicológica se interesa por la verdad, la conciencia moral procura el bien.